Las islas Galápagos ya cuentan con la primera lancha que funciona con  luz del sol en Ecuador. El objetivo es implementar medios de transporte que  sean amigables con el medio ambiente.
 
"Solaris" funciona con paneles que captan la luz del sol para  transformarla en energía. Esta es una iniciativa desarrollada por el Ministerio  del Ambiente a través de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, y  financiada por el Fondo Mundial para la  Naturaleza "WWF".
 
“Específicamente con este proyecto, nosotros estamos apoyando al  estado ecuatoriano al desarrollo del modelo ecoturismo en Galápagos y en la  reducción de la huella que genera la actividad turística", cuenta Juan  Carlos García, representante de la entidad. 
 
La ministra del Ambiente, Lorena Tapia, menciona que este es el primer  paso para que Galápagos sea pionero en la utilización de vehículos amigables  con el medio ambiente: "El Solaris representa la viabilidad para la  transición del archipiélago, hacia un modelo de energías renovables, además es  un proyecto que incentiva la búsqueda continua de nuevas alternativas de  generación eléctrica". 
 
La lancha es un plan piloto creado para educar a la comunidad y a quienes  se benefician del turismo, para demostrar que la aplicación de energías  alternativas es un beneficio para la conservación de las islas encantadas y de  su economía. 
 
Esta embarcación cuenta con 8 paneles solares que captan la energía  para el funcionamiento de su motor y demás implementos tecnológicos de la  embarcación. Su capacidad es de 11 pasajeros y puede navegar a una velocidad de  hasta 7 nudos. 
 
La inversión para el equipamiento tecnológico de esta nave supera los  15.000 dólares. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario