En las  islas Galápagos se recuerda esta semana la sesión del Comité de Patrimonios de  la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la  Cultura (Unesco), realizada hace 35 años, que determinó la declaratoria de esta  jurisdicción como Patrimonio Natural de la Humanidad, el primero de esta  índole.
Entre las  actividades que se prevén ejecutar consta el programa de radio El parque y  usted, el cual está dirigido a estudiantes y cuyo contenido destaca la  concienciación para preservar este patrimonio con especies únicas en el mundo.
Rosita  León, guardaparques del Parque Nacional Galápagos (PNG), expresó que el próximo  domingo se efectuarán en San Cristóbal y otras islas, indistintamente,  ciclopaseos, conversatorios y videos para destacar la relevancia de la  declaratoria, de la cual Galápagos ha sido uno de los pocos lugares en el mundo  que cumplieron con todos los estándares exigidos por la Unesco para que se  llegue a esa instancia.
Al área  territorial se sumó, en diciembre del 2001, la reserva marina, que comprende 
La  declaratoria para estas islas se dio en EE.UU. en la reunión del Comité de  Patrimonios, efectuada del 5 al 8 de septiembre de 1978. Quito fue la primera  ciudad, junto con Cracovia (Polonia), Patrimonio Cultural de la Humanidad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario