Georgina Cruz Especial para LD
Islas Galápagos
Para los  amantes de la naturaleza es un paraíso: el Archipiélago de Colón, islas  conocidas mayormente como las Galápagos del Ecuador. Ubicadas a 
Y la  fauna de las Galápagos, que incluye especies tan singulares como iguanas  marinas, aves piqueras de patas azules y gigantescas tortugas, es no sólo  abundante, sino también amistosa. No es tímida ni temerosa, pues nunca ha  tenido razón de tenerle miedo a los humanos. Las islas, que han sido declaradas  Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco, dan la sensación de ser “otro  mundo” porque se pueden observar a los animales no solamente de cerca,  sino por buenos ratos.
Las  Galápagos, que están compuestas por 13 islas grandes, seis más pequeñas y 107  cayos, cuentan con una población de unos 25,000 habitantes que residen mayormente  en cinco islas. En 1959 Ecuador designó el 97% del archipiélago como parque  nacional para proteger a su frágil ecología y, en 1986, extendió la protección  de reserva natural a las aguas de las islitas. Además de interés ecológico,  tienen historia: fue aquí donde Charles Darwin realizó investigaciones en 1835  que le sirvieron para formular su teoría sobre el origen de las especies.
Barco
  Un crucero es una manera ideal para explorar varias islas cómodamente con el  barco como base. Frecuentemente, por la proximidad de las islas, se pueden  visitar dos en un día. Y ahora hay un nuevo barco para realizar itinerarios por  las Galápagos: el Silver Galápagos de Silversea Cruises. 
Lanzado a  finales de septiembre, ofrece travesías de tres, cuatro y siete días por las  islas, que se pueden combinar con excursiones a puntos de la América del Sur  incluyendo las espectáculares ruinas de Machu Picchu en el Perú. Un barco  íntimo para solamente 100 pasajeros, el Silver Galapagos está equipado con  balsas motorizadas para desembarcar rápidamente en puntos remotos y disfrutar,  por ejemplo, de la vista de una colonia de leones marinos soleándose a sus  anchas en una playa o de las gigantescas tortugas que son símbolo de las islas  en la Charles  Darwin Research Station en la isla de Santa Cruz, donde científicos laboran  en programas de conservación incluyendo cría en cautiverio de estos nobles  gigantes, y en el Rancho Mariposa, un rancho ubicado en la ruta migratoria de  las tortugas donde se puede verlas en libertad (algunas pesan cerca de 
El Silver  Galápagos cuenta con toques de lujo que incluyen servicio de mayordomo, comida  gourmet y las bebidas son gratuitas. Un equipo de naturalistas y expertos  ofrece perspectiva y acompaña excursiones incluídas para explorar las islas.
Recorrido
Las  travesías del Silver Galápagos generalmente zarpan de Baltra o de San  Cristóbal, y pronto se topan con ballenas, delfines, aves piqueras de patas  azules y patas rojas, mantarrayas e iguanas terrestres y marinas, durante  excursiones en balsas motorizadas, caminatas con guías naturalistas y sesiones  de buceo. 
En  Española, una parada en algunos itinerarios del Silver Galápagos, es frecuente  toparse con una colonia de lobos marinos y varios ejemplares de iguanas marinas.  Todos siguen en lo suyo y algunos bebés de lobos marinos se acercan a los  viajeros.
Recorrido para ver la fauna local
  Floreana tiene una atracción singular: la Bahía de Correos, donde un barril ha  servido de “oficina de correos” desde el Siglo XVIII  los  visitantes pueden dejar sus cartas y postales allí y cuando otro viajero que  viva en esa área venga a Floreana las puede recoger y llevar para entregarlas  en su destino (¡y claro, sin necesidad de comprar sellos!). 
En Punta  Espinosa, en la Isla Fernandina, la fauna incluye a lobos de mar, iguanas  marinas y cormoranes. Otras paradas pueden incluír, según el itinerario que se  seleccione, a las islas de Genovesa, en cuyas aguas se divisan con frecuencia  delfines y ballenas y miles de aves marinas; Bartolomé, con sus formaciones  volcánicas, pantano de manglares y colonia de pingüinos; y Santiago,  donde es común divisar grupos de lobos de mar y focas durante caminatas.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario