Al igual que en 2014, la recolección de huevos de pinzón de  manglar y la incubación en la Estación Científica Charles Darwin (ECCD), en  Puerto Ayora, Galápagos, se realizó con éxito y al momento el segundo grupo de  pichones ya nacieron y son cuidados y alimentados por personal especializado.
  Entre el 3 de febrero y el 3 de marzo se recogieron 30 huevos en la Playa  Tortuga Negra, al noroeste de la isla Isabela, y transportados 
  Hay que recordar que la población del pinzón de manglar (Camarhynchus  heliobates) es de aproximadamente 80 individuos con menos de 20 parejas  reproductoras y se ha visto amenazada por la presencia de la mosca parasítica  introducida Philornis downsi, responsable de la muerte del 95% de los pichones  en los primeros meses de la temporada de crianza en condiciones naturales.
  
  Proyecto de incubación
  Un intensivo manejo de conservación para aumentar el número de polluelos  producidos cada año se inició en 2014 cuando los huevos fueron recolectados en  el medio silvestre y transferidos a Puerto Ayora, donde los pichones nacidos  fueron criados en cautiverio. 15 de estos fueron liberados con éxito a su  estado salvaje en mayo de ese mismo año.
  Tomando en cuenta esos buenos resultados, se decidió continuar con el proceso  en este año. Y a pesar de que científicos y guardaparques enfrentaron retos  inesperados, recolectaron 30 huevos en Playa Tortuga Negra.
  Francesca Cunnighame, funcionaria de la Fundación Charles Darwin (FCD) y líder  del Proyecto de Pinzón de Manglar, explicó que “estaba excepcionalmente  seco en la Playa Tortuga Negra y los pinzones de manglar se reproducían más  lento de lo normal, por lo tanto, solo se identificaron 12 parejas anidando.  También tuvimos dos días de ráfagas de vientos que al escalar los árboles de  hasta 
  
  Y nacieron
  El equipo de incubación y cría en cautiverio, dirigido por el personal de San  Diego Zoo Global (SDZG) con el apoyo de becarios ecuatorianos, colocó los  huevos en las incubadoras de la ECCD.
  Los huevos eclosionaron durante las últimas dos semanas. Los polluelos son  alimentados 15 veces al día con una dieta de huevos revueltos y papaya, larvas  de avispa introducida, entrañas de polilla y balanceado para paseriformes. (CM)
  Apoyo
  Público y privado
  ° El Proyecto de Pinzón de Manglar es bi-institucional.
  ° Es ejecutado por la Fundación Charles Darwin y la Dirección del Parque  Nacional Galápagos.
  ° Se recibe la colaboración de San Diego Zoo Global y Durrell Wildlife  Conservation Trust.
  ° El proyecto es  apoyado por Galapagos Conservation Trust, el Mohamed bin Zayed Species  Conservation Fund.
  ° También apoyan Durrell Wildlife Conservation Trust, The Leona M and Harry B  Helmsley Charitable Trust.
  ° Se sumaron a esta iniciativa  Galapagos Conservancy, la Embajada Británica en Ecuador.
  ° En tanto que Lindblad Expeditions y Metropolitan Touring proporcionaron sus  barcos turísticos para ayudar a transportar los huevos a las instalaciones de  incubación.

No hay comentarios:
Publicar un comentario