Uno de los descubridores de una de estos tipos de  animales es Jens Mayorga, estudiante de gestión ambiental, oriundo de la isla  de San Cristóbal, en el Archipiélago.
Cuenta que su hallazgo se debe en gran medida a la  pasión que tiene por los tiburones. Además, ha participado con el Parque  Nacional Galápagos en la captura de barcos de pesca ilegal de tiburones.  “Investigo por mi propia cuenta, leo todo acerca de tiburones”,  indica.
Así, Jens reportó tres avistamientos del tiburón cazón  de puntas blancas (Mustelus albipinnis), en la costa oeste de la isla de San  Cristóbal. El lugar donde fue observado, en Tongo Reef, es una superficie plana  rocosa que se extiende 
 
Antecedentes de los hallazgos
El primer avistamiento fue el 11 de septiembre de  2010, el segundo el 11 de septiembre de 2011 y el tercero el 10 de abril de  2012. Jens estima que el individuo que observó medía entre 1,5 y 
Las otras dos especies reportadas fueron el tiburón  liso (Odontaspis ferox) y el quelvacho negro (Centrophorus squamosus). La  primera fue reportada el 22 de noviembre de 2010 por los turistas Martin  Krammer y Martin Schlifski mientras buceaban en Shark Bay al este de la isla  Wolf, al noroeste del Archipiélago. El quelvacho negro fue capturado por un  pescador el 14 de enero de 2012 frente a la costa este de la isla Fernandina.
Carlos Valle, nacido en la isla Santa Cruz y PhD en  ecología y biología evolutiva, afirma que es una gran noticia para el país y es  necesaria su divulgación. “Los tiburones son especies iconos de la  conservación marina en Galápagos y en el mundo entero, y además registros como  esos también son trascendentales para la ciencia”, afirma. Jael Martínez (USFQ)
 Preservación de las  ‘Islas Encantadas’
La conservación comenzó en 1986 con la declaración de  una Reserva de Recursos Marinos que posteriormente, en 1998, fue declarada como  la Reserva Marina de Galápagos, reconocida por la Unesco como Patrimonio de la  Humanidad en 2001.
  Se han reportado más de 3 mil especies marinas, de las cuales más del 18% son  endémicas. La identificación de los ejemplares se dio gracias a la experiencia  de pescadores locales, investigaciones científicas y programas de estudio.
  
  Detalles
  Lo que debe saber
° De  acuerdo a la Fundación Charles Darwin, la información generada por turistas,  pescadores y personas locales, además de investigadores, ha permitido  identificar un total de 30 especies de tiburones en las Islas Galápagos.
  
  ° En los últimos tres años, se identificaron tres especies de tiburones que no  habían sido reportadas para el Archipiélago.

No hay comentarios:
Publicar un comentario