
    La Ruta de Gigantes incluye a 50 árboles  endémicos de Galápagos elegidos por  la ciudadanía. Foto: Cortesía Parque Nacional Galápagos
  
  Gabriela Balarezo 
     
    El proyecto inició con la participación  de los ciudadanos de Galápagos, a  quienes se les pidió- a través de redes sociales y otros medios- postular  ejemplares de árboles considerados emblemáticos en esta región de Ecuador. De  esta manera, se construyó la Ruta de Gigantes que se presentará mañana, 25 de  febrero de 2015 y que incluye a los 50 ejemplares seleccionados. En este  evento, a su vez, se llevará a cabo la Primera Declaratoria Patrimonial de  variedades de árboles emblemáticos de la región insular.
     
    Según consta en un comunicado del Consejo  de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos  (CGREG) “el acto tendrá lugar en la Sala de Sesiones del Consejo de  Gobierno del cuerpo colegiado en Puerto Baquerizo Moreno, isla San Cristóbal  desde las 17:00” y contará con la presencia de autoridades locales y  provinciales. Esta iniciativa fue ejecutada con la colaboración del equipo de  Arboricultura del Jardín Botánico de Quito y de la World Wildlife Fund (WWF). 
     
    Asimismo, tiene la misión de  “preservar lo mágico y simbólico que tiene la provincia insular del  Ecuador”. Cada árbol del inventario, que estará disponible a través de un  catálogo virtual del sitio web del CGREG, tendrá un letrero que lo identifique.  Entre los ejemplares elegidos hay: ceibos, mangles, candelabros, opuntias,  cactos, scalesias y otros. Estos se encuentran en San Cristóbal, Santa Cruz,  Isabela y Floreana. Semanas atrás, el 11 de febrero, las islas Galápagos fueron reconocidas por el medio  estadounidense USA Today- a través de su portal 10Best- al considerarlas como  el mejor lugar para la vida silvestre. Esta selección se realizó con ayuda de  un panel de expertos y de los lectores del diario (de todo el mundo), quienes  durante cuatro semanas registraron sus votos por los sitios en donde creen se  pueden observar animales en su hábitat natural.
  
  
    Fuente
         
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario