Galápagos significa silla de montar y lleva el nombre por  los grandes caparazones de las tortugas.
Sin duda, las Islas Galápagos han sido un referente científico  único, esto debido a sus numerosas especies endémicas que incluso en el pasado  han sido estudiadas por Charles Darwin y las cuales lo llevaron a establecer su  teoría de la evolución a través de la selección natural.
Para conocer de cerca este mundo insospechado, el Papalote  Museo del Niño estrena el filme Las maravillas de la naturaleza, Galápagos 3D,  dirigido por Martin Williams y producido por Anthony Geffen, quien llama a este  lugar “un laboratorio viviente”.
Las Islas Galápagos, que se encuentran en el Pacífico a 
Hace 4 millones de años, emergieron del fondo del mar a  través de erupciones volcánicas, por ello proveen una enorme variedad de  hábitats aislados, pues la corteza terrestre se fue desplazando hasta generar  espacios diversos, con vegetación boscosa, erosionados y áridos, playas suaves  con arena y otras con actividad volcánica menor.
Gracias a estas variantes, en estas islas se pueden  encontrar a los animales más extraños, generando la pregunta ¿cómo fue posible  que ciertas especies llegaran hasta acá?
El documental justo se dedica a mostrar al público infantil,  principalmente, especies que en ningún otro punto de la tierra podrían habitar,  pues se han adaptado a lo que la zona les ofrece.
Así, en esta proyección se pueden ver cangrejos negros,  albatros tropicales, iguanas marinas, pingüinos de medio metro y oscuros,  arácnidos sin pigmentos, tortugas gigantes y con cuellos enormes, pájaros bobos  con patas azules y picos muy resistentes; todos ellos con la necesidad de  evolucionar para pertenecer a este lugar.
Con imágenes que hacen sentir que estás en el lugar, el  documental explica cómo es que el cruce entre dos vientos rivales transportó  semillas, polen, bacterias y hasta animales a través de grandes distancias en  el mar, para lograr uno de los sitios más sorprendentes en la Tierra,  considerado como el más rico en especies debido a su breve espacio y su gran  cantidad de habitantes.
Incluso, se tiene la oportunidad de observar los tubos de  lava, los cuales se encuentran en lo profundo de las rocas, debajo del bosque y  los cuales albergan especies de oscuridad, como los ciempiés sin pigmento y las  arañas sin ojos.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario