El Fondo  Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) terminó el estudio  ‘Generación y manejo de aceites y filtros usados en las islas Galápagos’, enfocado en la  identificación de las fuentes de generación de aceite usado y su manejo dentro  de esta zona ecológica.
Los  aceites usados, provenientes de barcos (de turismo, cabotaje y pesca) y autos  son usados como pesticidas, conservantes de madera y lubricantes para  bicicletas. Esta práctica da como resultado la contaminación del ambiente. La  investigación brinda una serie de resultados que sirven de base para proveer  asistencia técnica en el manejo de aceites usados en las Islas.
  Un efecto del turismo
Entre los  resultados que se pueden resaltar está el estrecho vínculo entre el aumento del  turismo en el lugar y la producción de aceite usado; la inexistencia de  ordenanzas que regulen el pago de una tasa ambiental para el uso de aceites; la  falta de reglamentación interna por parte de las instituciones públicas para el  manejo adecuado de estas sustancias; y la falta de coordinación para la entrega  de aceites usados por parte de quienes lo generan (mecánicas,  embarcaciones...), lo que provoca contaminación nociva al ya frágil ecosistema  del archipiélago.
  Estadísticas
El  estudio, además, arrojó cifras sobre la producción de aceites usados a través  del tiempo, que indica el incremento del 12% anual desde el 2002 hasta el 2012  (4.398 gallones/mes en el 
  A través del trabajo conjunto entre instituciones involucradas, se entregaron  los resultados de este estudio a la Dirección del Parque Nacional Galápagos, al  Consejo de Gobierno de Galápagos y a los municipios con los cuales se promueve  la aplicación del sistema de recolección de aceites usados. En la próxima fase  de este proyecto se pretende informar a todas las instituciones públicas sobre  la manipulación apropiada de aceites usados y, al mismo tiempo, se evalúa la  forma de recuperar los costos del manejo de aceites usados en Galápagos.
  Datos
  Lo que debe saber
  
  51% del aceite usado es recolectado.
En las  Islas Galápagos se generan mensualmente 
  
  
El 57%  proviene del sector turístico, el 20% del sector de transporte terrestre y el  18% del sector institucional.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario