María del Pilar Menéndez 
  Santo Domingo
El ser  humano es un ente capaz de adaptarse a los entornos en los que habita, desde el  principio de sus tiempos logró poder vivir en contacto con la naturaleza y los  otros seres que la habitaban, valiéndose de sus recursos para su sustento y  supervivencia.
El  concepto de Turismo Consciente propone el acercamiento nuevamente del hombre  hacia la naturaleza pura, como forma de renovación interior, reflexión y una  experiencia de transformación de vida.
El  Ministerio de Turismo junto a la Embajada de Ecuador en la República Dominicana  han sacado a relucir este concepto como una propuesta para fortalecer la  relación entre el ser humano y a naturaleza, fundamentada en el bienestar  físico y espiritual del mismo.
Esta  propuesta sugiere dar un giro a lo que es la experiencia turística, pretende  marcar la experiencia de los viajeros de manera positiva, de forma tal que  represente una vía para convertirse en mejores seres humanos.
Esboza  también que el placer de hacer turismo y la búsqueda de la felicidad se  combinen, lo que genera una total transformación en la nueva forma de viajar  hoy en día. Otro de los fines de esta propuesta es velar por que cada paisaje  se imprima en la memoria de los viajeros, a la vez que se cautiven conociendo  las culturas, tradiciones y costumbres de cada pueblo e interioricen cada  detalle de sus experiencias.
Se busca  que el turista asocie los sentimientos y emociones vividas en su viaje con las  experiencias en su vida personal y esto le permita llevar a cabo una  transformación en su interior.
Recorriendo  los principios de sostenibilidad, sustentabilidad, responsabilidad y ética el  concepto de Turismo Consciente constituye una clase de pacto de convivencia y  respeto mutuo entre el turista y las comunidades ligadas al patrimonio natural  y cultural ecuatoriano. Promueve al mismo tiempo la paz, la amistad, el respeto  y el amor a la vida como los componentes que conformen la esencia del turismo.  El Ministerio de Turismo de Ecuador lo define como “un concepto vivo,  dinámico y en constante construcción, una experiencia del dar y recibir”  refiriéndose con esta última parte al intercambio y convivencia entre el ser  humano y el entorno natural.
Aves en Ecuador
  Una de las muchas actividades que componen la larga lista de propuestas de  Turismo Consciente es el aviturismo, o la observación de aves. Ecuador, como  su  propio nombre lo dice, cuando de aviturismo se trata, es el epicentro,  pues cuenta con todo lo que esta actividad demanda, que es una buen  infraestructura, variedad de sitios y cercanía entre ellos, diversidad de  ecosistemas y naturalmente miles de especies de aves, que son alrededor de  1,600 especies, tres veces más que las que se encuentran en toda Europa, siendo  un país ideal para los amantes de  la naturaleza y los viajeros inquietos.
Más de  5,000 avituristas visitan el país cada año por las vastas facilidades que  ofrecen para realizar esta recreativa actividad, como rutas y eco rutas   bien planificadas, excelentes senderos, cómodos “lodges” y  hosterías, torres de dosel, guías de primer nivel y extraordinarios libros de  referencia, con buenas redes viales, costos accesibles, seguridad y una extensa  cobertura telefónica.
El  Ecuador es también bastante diverso en cuanto a ecosistemas. Manglares, bosques  húmedos, islas e islotes, matorrales áridos, entre otros, son los que conforman  Galápagos, mientras que en la Costa se observan busques secos, lagunas y  ciénagas y la Amazonia hay bosques ribereños, moretales, islas fluviales, lagos  y ríos de aguas negras, entre muchos otros.
Primates en Ecuador
  Pese al Ecuador ser pequeño aun así presenta una amplia riqueza en flora y  fauna, y es uno de los países con mayor diversidad de primates en el mundo,  existiendo una gran variedad de pelajes, tamaños y colores.
Los  primates no humanos llegaron a América  hace 38 millones de años desde la  gran África, siendo esto mucho antes de que los seres humanos pisáramos  estas  tierras. Han pasado miles de años que han traído consigo cambios  geográficos y ambientales, por lo que han evolucionado en nuestro continente  139 especies de primates, de las cuales 20 habitan en Ecuador.
Los  primates que habitan los bosques de la Amazonia y de la Costa optan por vivir  en bosques por debajo de los 
A pesar  de que cada especie presenta distintas costumbres y comportamientos, se hace  posible la coexistencia entre ellas en una misma área. 
((Bosques
Ama la vida en Yasuní
  Esta área protegida es tal vez la más mencionada del Ecuador. Conforma uno de  los últimos territorios de selva integra en Ecuador, y es considerado el lugar  más biodiverso del planeta por sus extraordinarios bosques sus pueblos, que se  han desarrollado en la selva.
El Parque  Nacional Yasuní es el área protegida más grande del Ecuador continental, consta  con varias marcas mundiales en riqueza de flora y fauna. Sus ríos desembocan en  el río Napo, que es el más importante afluente del Amazonas.
Una gran  parte del Parque Nacional Yasuní aún no ha sufrido alteraciones por actividades  humanas, no obstante se han abierto carreteras para la explotación petrolera  hacia el norte y el oeste, lo que indirectamente ha propiciado la colonización,  la deforestación, la cacería intensiva y la tala ilegal de madera. 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario