El 11 de abril de 2005 nació ‘Génesis’,  especie Chelonoidis chathamensis, y fue nombrada así porque marcó el inicio de  la reproducción y crianza de tortugas en estado seminatural. Es el ejemplo de  proteger especies.
Fue la primera tortuga nacida en el centro de crianza  Jacinto Gordillo, tres años después de que ésta abriera sus puertas para la  visita de turistas y habitantes de Galápagos.
Los centros de crianza de San Cristóbal, Santa Cruz e  Isabela son impulsados por la Dirección del Parque Nacional Galápagos, con la  finalidad de proteger y mantener las especies de tortugas terrestres que  habitan en el archipiélago.
En el Jacinto Gordillo
Inicialmente, el centro contaba con 20 individuos  adultos, que fueron trasladados desde el sureste de la isla San Cristóbal,  donde se encontraban en estado natural.
Tras el nacimiento de Génesis, hasta el año 2009, las tortuguitas nacían de forma natural, pero en 2010, la Dirección del Parque Nacional Galágagos (DNPG) tecnificó el procedimiento que inicia con la recolección de los huevos, que luego los guardaparques colocan en las cámaras de incubación que permiten la obtención de machos y hembras después de 120 días.
Repatriación
° En 2012 se realizó el primer proceso de repatriación  de nueve tortugas nacidas en este centro de crianza, que fueron trasladadas en  helicóptero hasta la galapaguera en estado natural, ubicada en el sector de  Punta Pitt, isla San Cristóbal.
Actualmente,  el Centro de Crianza Jacinto Gordillo cuenta con 98 tortugas gigantes, de las  cuales 38 son adultas y entre las 60 restantes constan neonatos y juveniles.El Dato
El Centro de Crianza de Tortugas Terrestres Jacinto Gordillo, está en la isla San Cristóbal.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario