lunes, 6 de marzo de 2017

DIFUNDEN AVANCES DE PROYECTO INVESTIGATIVO SOBRE EL PINGÜINO DE MAGALLANES EN ISLA CONTRAMAESTRE


Representantes de distintas instituciones participaron en el taller organizado por el Centro Regional Fundación CEQUA, destinado a difundir los avances del proyecto denominado "El pingüi
no como especie carismática: herramientas para desarrollar y potenciar una ruta turística en el Estrecho de Magallanes y Tierra del Fuego".

La investigación encabezada por el MSc. Carlos Olave reunió a instituciones como la Municipalidad de Porvenir, el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), la Cámara de Turismo de Punta Arenas (Austro Chile), la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y la Corporación de Fomento (Corfo).

Según explicó Carlos Olave, durante la jornada se entregaron datos centrados en la medición y censo de pingüinos de Magallanes en isla Contramaestre, ubicada en las cercanías de las costas de Porvenir, capital de la provincia de Tierra del Fuego. También se difundieron los hallazgos de registros arqueológicos obtenidos en los recorridos por la isla, nuevos antecedentes sobre flora y sobre ordenamiento del territorio. "Esta actividad con los mandantes fue muy positiva porque permitió conocer impresiones y expectativas sobre este bien público, que es la isla Contramaestre", dijo.

Sobre la posibilidad de que a futuro en ese lugar se desarrolle un proyecto de turismo sustentable, el investigador del Centro Regional Fundación CEQUA manifestó que lo ideal es que esta posibilidad se vaya desarrollando por etapa y de acuerdo a las características de la isla, ya que todos los esfuerzos deben estar ligados a un plan de conservación del pingüino de Magallanes presente en el sector.

El proyecto comenzó a ejecutarse en marzo del año 2016 y se extenderá hasta febrero del año próximo. Los profesionales que participan en este trabajo se han preocupado de levantar toda la información posible que permita sentar las bases de investigaciones futuras sobre el lugar y las especies que habitan la isla.

En la jornada destacó la exposición de Daniela Cajiao, investigadora del Instituto de Ecología Aplicada de la Universidad San Francisco de Quito, Ecuador. Se refirió al trabajo realizado por esa entidad en planificación estratégica para áreas protegidas y cómo esta planificación luego deriva en planes temáticos de uso público y turístico. Mencionó como ejemplo el caso de la isla Galápagos, que permitió crear un sistema de manejo de visitantes que ahora se aplica en otras áreas de Ecuador. Lo importante, argumentó, es dotar a estos lugares de una metodología de gestión de visitantes, que permite establecer distintos niveles de uso y diferentes medidas de gestión, que incluye cierres temporales, para no impactar al lugar y a las especies existentes. "Los pingüinos son frágiles y se requiere implementar medidas de manejo y de monitoreo. Decir 'no uso' no es una medida de gestión y decir 'usen y no quiero ver' tampoco es una medida de gestión. Entonces ¿cómo puedo usar de mejor manera y cuáles son las intensidades y las formas en que puedo usar? Lo importante es generar propuestas sostenibles que no sean limitantes y que, a su vez, sean fáciles de aplicar", agregó.

Marisol Andrade, alcaldesa de Porvenir, se mostró muy satisfecha por las acciones desplegadas por Fundación CEQUA, destinadas a evaluar la factibilidad de un proyecto de turismo sustentable en isla Contramaestre. "Si este concepto de turismo se concreta, la idea es hacerlo bien y de levantar un proyecto como un punto de atracción turística dentro de la región, pero que sea pensado desde la conservación y que sea sustentable", dijo.

"Se trata de una iniciativa que puede favorecer el desarrollo turístico de la región y en particular de Tierra del Fuego, apoyando el desarrollo turístico, social y económico de la comuna de Porvenir", afirmó la edil.

Por su parte, el director regional de Corfo, Roberto Vargas, manifestó que "estamos muy contentos con los avances que hemos tenido con este proyecto que busca entregar herramientas para potenciar una ruta turística en Magallanes y Tierra del Fuego y, por sobre todo, que va en la línea del programa Magallanes Experiencia Antártica; un proyecto que lleva dos años de ejecución y busca hacer un giro en el destino turístico, pasando de un turismo de paisaje a uno de experiencia.

Esto lo vamos a lograr generando este tipo de proyectos donde se fortalece el ecosistema, uniendo ciencia y turismo. El estudio que está realizando el CEQUA con respecto al Pingüino, nos da la posibilidad de construir un relato en conjunto".


Fuente

sábado, 3 de diciembre de 2016

Galápagos: paraíso primitivo

Es uno de los lugares más cuidados del mundo y sobran las razones para que lo sea. Cada año, decenas de miles de visitantes abordan los barcos disponibles para pasar una placentera semana de buceo en aguas cristalinas, en compañía de lobos marinos, focas, delfines, pingüinos y tiburones. Centenares de especies son exclusivas de este verdadero espectáculo de la naturaleza, que funciona también como un destino turístico sin parangón en el mundo.

Galápagos es un archipiélago conformado por doce islas grandes, seis más pequeñas y algunos islotes. Debe su nombre a las tortugas gigantes que caracterizan el lugar.

Más de 150 años atrás, el científico Charles Darwin la describió como el laboratorio de la evolución, y desde entonces se transformó en una de las mecas del turismo ecológico mundial. El Parque Nacional Galápagos protege alrededor del 97% de las aéreas terrestres del archipiélago y la reserva marina algo más de 135.000 km2.

La historia cuenta que, como no pudieron viajar a nado para reproducirse en otras partes, los animales quedaron aislados en esa zona, lo que quizá fue su salvación. Al resguardo de los predadores, muchas especies sobrevivieron solo allí, mientras que se extinguían una vez llegadas al continente.

Ubicadas sobre la línea del Ecuador, las aguas de estas islas reciben dos corrientes marítimas: una caliente de Panamá –en el norte– y otra fría del Perú en el sur. Al unirse se desvían hacia el océano en la misma dirección, creando un verdadero "río sin cauce" que se aleja de la costa continental. Esto ha evitado que durante la época de navegación a vela fueran muy visitadas.

En honor al sabio y un manglar


Puerto Ayora está situado en la isla Santa Cruz. La estación Charles Darwin en Puerto Ayora protege a las tortugas gigantes (las más grandes llegan a pesar hasta 500 kg), que están en riesgo de extinción. Aquí nace la mayoría, para evitar que las ratas coman los huevos o las crías; cuando cumplen 3 años son devueltas a la isla de sus padres.

Puerto Ayora tiene una ubicación privilegiada, protegido a lo largo de las orillas de la bahía de la Academia, un concurrido puerto normalmente lleno de barcos que transportan a los turistas entre las islas, yates privados y pesqueros. También es un buen lugar para observar pelícanos, iguanas marinas, garzas, leones marinos y un gran número de piqueros de patas azules.

A Santa Cruz se llega desde el aeropuerto de Baltra en taxis acuáticos cruzando el canal de Itabaca. El punto de mayor interés es la bahía Tortuga. En ella pueden observarse iguanas marinas, cangrejos, la gigantesca tortuga, el tiburón de arrecife de punta blanca y pájaros variados. Otro de los grandes atractivos es el manglar natural, donde está permitido nadar. En isla Lobos el recorrido incluye una zona de vegetación árida y rocas volcánicas. Se observan pelícanos, varias especies de aves de orilla y, durante el buceo superficial, es común la presencia de lobos marinos juveniles, rayas sartén y tortugas marinas.

Isla Lobos está aproximadamente a una hora de navegación de puerto Baquerizo Moreno. El largo del sendero es de 850 metros y el tiempo estimado de recorrido es de una hora. Se pueden ver piqueros de patas azules y de fragatas comunes. Es posible observar además a las dos especies de lobos presentes en el archipiélago.

Por otro lado, Seymour-Santa Cruz es una pequeña isla muy cerca de Baltra, donde se ven iguanas, cangrejos, pelícanos y focas. Ahí se establece el contacto con los tiburones en medio de un agua tan transparente como el cristal. Pero lo más espectacular de la isla es la vista de una bahía desde los acantilados, donde vuelan infinidad de pájaros: piqueros de patas azules o de patas rojas, fragatas magníficas y gaviotas de lava.

De ahí se puede pasar a la isla Wolf, la que se identifica por los delfines que acompañan en todas las travesías. Se colocan en la proa y parece que el barco los va a atropellar; pero ellos siguen ahí, saltando a babor y estribor y jugando con las olas. Bucear en Wolf implica encontrarse con cientos de tiburones martillo, toda una experiencia.

Lo que la lava forjó


En una cornisa de coral negro al sudeste de isla de Santiago, se encuentra un grupo de ojones o salemas pequeñas, tan compacto y abundante que casi obstruyen la visión. El lugar también está repleto de hipocampos. Allí están los Gemelos, dos cráteres que se formaron cuando cámaras de magma vacías se derrumbaron sobre sí mismas. En 1989 se abrió un sendero circular alrededor del cráter más grande, que pasa por el interior del bosque de Scalesia, un excelente lugar para observar aves terrestres, especialmente el pinzón carpintero y el pájaro brujo.

En cuanto a formaciones naturales destaca también el volcán Alcedo, ubicado en la isla Isabela, que tiene la mayor población de tortugas y es el único volcán que los visitantes pueden escalar. Es uno de los seis que forman la isla Isabela. También es el único en las islas Galápagos que ha entrado en erupción con lava con riolita y basalto. El Alcedo tiene el mayor número de tortugas silvestres que cualquiera de los volcanes en las islas.

Hablando de estas formaciones, la Corona del Diablo es ideal para hacer esnórquel: está ubicado al norte de Punta Cormorán, donde hay un volcán sumergido casi por completo. Es considerado uno de los mejores lugares para el buceo de superficie en las islas Galápagos. Es el lugar más visitado de la isla Floreana y se pueden observar pingüinos, lobos marinos, tortugas, tiburones, diversidad de peces y delfines. Las aves tropicales anidan en cavidades rocosas.

Bahía Post Office en Floreana es el hogar de una interesante tradición,; allí se utiliza un barril colocado por balleneros a finales del siglo XVIII, como un buzón de correos no oficial. Post Office o Bahía del Correo es un sitio histórico que recuerda la época de los balleneros que iban a Galápagos a cazar tortugas terrestres y abastecerse de agua. Hoy son los turistas los que mantienen viva la tradición, quienes se llevan una postal o carta que dejan ahí luego de desembarcar. Lo único que tienen que hacer es recoger alguna carta y llevarla al lugar donde viven.

Recomendaciones


Julio y agosto: full
No es lo más recomendable viajar a islas Galápagos en los meses de julio y agosto, la época de alta temporada en la que los precios suben y se llena de gente; es más difícil ver tortugas gigantes en libertad en Santa Cruz, ya que bajan a desovar a zonas más cálidas y dispersas.

En crucero o por su cuenta
Se puede optar por cualquiera de los dos planes. En crucero está todo servido, organizado y tabulado. Para un destino agreste hay quienes prefieren esa opción, también más costosa. Pero también se puede ir por cuenta propia; lo mejor es hacer base en una de las grandes islas habitadas, como Santa Cruz, Isabela o San Cristóbal, donde hay infraestructura hotelera, y de ahí partir a las otras.
Los trayectos entre islas se hace a través de las "fibras", lanchas que salen y vuelven cada día a la misma hora.

Con guía obligatorio
A las zonas protegidas (la mayor parte del archipiélago) es obligatorio ir con guía o personal autorizado.

Galápagos presenta planificación regional hasta 2020 que fortalece el desarrollo sustentable




Con el objetivo de consolidar un modelo integral de desarrollo sustentable, el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos presentará la tarde de este miércoles un plan estratégico para el periodo 2015–2020.

Otros de los objetivos de esta herramienta son promover el buen vivir de los residentes de Galápagos y un estilo y calidad de vida isleño; impulsar la sociedad del conocimiento y el cambio de la matriz productiva.

Además, reducir la dependencia energética del continente, optimizando la generación eléctrica renovable, el transporte y la conectividad; y fortalecer el modelo de gobernanza del régimen especial de Galápagos.

El plan Galápagos 2015-2020 fue elaborado por un equipo multidisciplinario de varias instituciones presentes en el archipiélago y entidades nacionales que desarrollaron un proceso participativo mediante 11 mecanismos de colaboración entre reunión, mesas de trabajo, consultas en línea, entre otras.

Los participantes priorizaron las problemáticas y potencialidades planteadas por la comunidad que destacó la importancia de la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas como base del sustento del Buen Vivir.

El modelo planteado busca aprovechar las potencialidades que ofrece este territorio para construirse en referente de sostenibilidad.

Las Islas Galápagos, se encuentran ubicadas a 1000 kilómetros del Ecuador continental y son reconocidas por su diversidad de flora y fauna únicas en el mundo. El Archipiélago está formado por 13 grandes islas, 6 pequeñas y más de 100 islotes y rocas.

Las islas Galápagos, conocidas también como "Islas Encantadas" fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad en 1978 y seis años después reserva de la Biosfera.

pc/gc


Fuente

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Diego es la nueva celebridad de las Galápagos



Hasta su muerte, el Solitario George acaparaba los flashes y la atención del mundo. Era el último de su especie y el símbolo del daño que puede ocasionar el hombre a un ecosistema. Camisetas, fotos, visitas, gorras y todo lo relativo a George eran un símbolo de las islas Galápagos. Pocos conocían a Diego… hasta ahora.

Diego, una tortuga galápagos tipo montura, originaria de la Isla Española, había logrado lo que George no pudo: salvar a su especie de la extinción. Sin embargo, su mérito estaba opacado, pues era casi desconocido para los cientos de visitantes que llegaban al corral del "Solitario", sin reparar que justo al lado estaba Diego, otro animal que también merecía su atención.

 Con la muerte de George, y gracias a un reportaje de la BBC británica, el mundo ahora se fija en Diego y se conoce su historia. Él fue parte de los cientos de ejemplares que a inicios y mediados del siglo XX fueron sacados de las Galápagos por científicos de todo el mundo, quienes al ver el deplorable estado de las islas consideraron que la mejor forma de conservar su riqueza biológica era sacarlos de su hábitat.

 Esta práctica no debe llamar la atención, pues era la manera como se entendía a la conservación en esa época. Las imágenes de los cementerios de tortugas eran una prueba que las Galápagos necesitaban atención.

 Con los años, gracias a los avances de las ciencias y la conservación, además del trabajo de la Fundación Charles Darwin y el Parque Nacional Galápagos, se pudo iniciar el trabajo de catalogar y repoblar las islas que tenían a sus tortugas casi extintas. Cada isla tiene un tipo de tortuga que es propia y diferente a las demás. Es ahí donde entró nuevamente en escena Diego.

 La Isla Española, de donde es natural el queloide, apenas contaba con siete ejemplares: dos machos y 12 hembras. Es decir, casi estaba extinta. El trabajo consistía en repoblar la isla, pero no había suficientes machos para garantizar una reproducción exitosa. Buscando en el mundo, en el zoológico de San Diego (por eso su nombre), apareció la tortuga que se encargaría de poner manos a la obra en la tarea de rescatar a su especie.

 Diego convivió con cinco y hasta seis compañeras, reproduciendo exitosamente la población de tortugas. Se calcula, a la fecha, que esta tortuga ha logrado unas 800 crías, que son parte de las 2.000 que en la actualidad ya caminan en la Isla Española.

 "No diría que la especie está en perfectas condiciones, ya que los registros históricos muestran que probablemente había más de 5.000 tortugas en la isla, pero su población aumentó y eso es más importante", explicó Washington Tapia, especialista en conservación de tortugas del Parque Nacional Galápagos.

 La especie de Española es una de las más particulares del archipiélago, pues es del tipo montura. Este tipo de caparazón hace que estas tortugas sean capaces de estirar su cuello para alimentarse de las hojas más altas de las plantas. Se estima que en las Galápagos había entre 15 y 16 especies de tortugas, y lastimosamente cuatro ya están extintas: las de las islas Santa Fe, Fernandina, Floreana y Pinta, de la cual era originario George.

 Con esto, las Galápagos ahora tienen una nueva estrella. Y aunque esta fama llegó un poco tarde, ahora los "esfuerzos" de Diego son reconocidos y su enorme familia poco a poco recuperará la población de la Isla Española. Tal vez ahora las camisetas, las gorras, las fotos y los libros tendrán que rehacerse y darle un lugar a esta tortuga que lenta pero segura logró salvar a toda su especie.



Ecuador expondrá experiencia del Santuario Marino de Galápagos en III Conferencia ‘Our Ocean’



El ministro de Ambiente de Ecuador, Walter García, afirmó que en la III Conferencia 'Our Ocean' (Nuestro Océano), que inicia este viernes en Estados Unidos, expondrá la experiencia del Santuario Marino en Islas Galápagos y buscará posicionar al país como referente en la conservación.

García dijo a Andes que en marzo de 2016, Ecuador creó este Santuario Marino en las islas de Darwin y Wolf para proteger un área de 38.000 kilómetros cuadrados, extensión que es considerada como 'No take', o no extracción, donde únicamente se pueden realizar actividades recreativas, de investigación y turismo.

A ello se suman las 17 áreas marino-costeras protegidas en la zona continental y la declaratoria desde 1978 de las Islas Galápagos como Patrimonio Natural de la Humanidad. Además, el país andino tiene como meta ampliar su territorio marino bajo conservación o manejo ambiental de 6.069 kilómetros cuadrados a 8.170 kilómetros cuadrados hasta el 2017.

"Ecuador busca posicionar al país como un referente en el tema de la conservación. Somos un país que ha tomado realmente un rol protagónico y estamos tratando de involucrar además a instituciones", señaló García.

Explicó que al ostentar la presidencia pro tempore del Corredor Marino del Pacífico (Cemar), Ecuador va a impulsar con los países amigos que lo integran (Panamá, Costa Rica y Colombia) la creación de espacios marinos que guarden cierta conexión.

El titular ecuatoriano, quien expondrá en ese foro la visión política y ambiental de su país en favor de la ampliación y conservación del territorio marino, dijo que estos santuarios, como son Los Cocos (Costa Rica) y Malpelo (Colombia), conectan a varios países por estos corredores, según se ha determinado a través de investigaciones.

"Especies como tiburones martillos y otro tipos de tiburones siguen estos recorridos y van entre estos distintos puntos que pertenecen a otros países", acotó.

Expuso que estos corredores son importantes porque es necesario crear espacios de conservación que sean regionales y no es posible pensar exclusivamente en esfuerzos puntuales de un país, porque estas especies no conocen límites y se transportan de un lugar a otro. "Entonces nosotros tenemos la responsabilidad de permitirles que estos espacios de conservación estén seguros", apuntó.

Añadió que es preciso trabajar por un fin común porque los países comparten también estos espacios y estas especies que están interconectadas.

García dijo que Ecuador se congratula que en este momento exista un tema de hermandad a nivel regional y dijo que Ecuador y sus vecinos promueven esa paz, y añadió que "la paz va también por nuestras especies que habitan los océanos. Ahora promovemos la conservación".

El Ministro de Ambiente de Ecuador participará en la plenaria "Océanos y ambiente", como parte de la III Conferencia 'Our Ocean', con los representantes de China, Wang Hong, y de Marruecos, Hakima El Haite. La moderadora será Kathryn Sullivan, subsecretaria de Comercio para los Océanos y la Atmósfera de los Estados Unidos.

El objetivo del encuentro 'Our Ocean' es revisar la acción que los diferentes países del mundo toman frente a la conservación de los océanos.

En esta cita está prevista la participación del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y del actor y productor de cine estadounidense Leonardo DiCaprio.

yp/gc


Fuente

La mirada de ocho artistas se posa en dos islas de Galápagos



Profundizar en la reflexión sobre la importancia o no de conservar espacios naturales es lo que se podrá encontrar en la cuarta edición del proyecto LARA (Latin American Roaming Art) que se exhibe en el Centro de Arte Contemporáneo, en el norte de la capital.

LARA escoge un país de Latinoamérica y reúne el trabajo de un grupo de artistas que se instalan en un lugar que no sea un centro metropolitano durante dos semanas. En el caso de Ecuador, las islas Santa Cruz e Isabela, en Galápagos.

Luego de haber estado en el sitio, los artistas regresan a sus países de origen o residencia y tienen un periodo de producción de su obra de seis meses.

"Lo interesante de haber trabajado con Galápagos, es que es un contexto prácticamente intocado, muy poco abordado desde el arte contemporáneo", sostuvo Rodolfo Kronfle, curador de las obras.

n las Galápagos –dijo Kronfle– los artistas no solo tuvieron una agenda de excursiones en los lugares típicos, sino también una serie de interacciones con científicos y colonos. Esto les permitió empaparse de la situación turística y de todos los problemas del archipiélago.

Pablo Cardoso (Ecuador) es uno de los ocho artistas nacionales e internacionales que exponen sus creaciones. La roca volcánica es uno de los elementos con el que trabaja.

"Las Galápagos o el parque Nacional Yasuní son ejemplos de lo que la naturaleza ha sido antes de que la mano del hombre se ha posado sobre ellos", expresó Cardoso.

Emilia Azcárate, artista venezolana, presenta una serie de dibujos de arena, que ella llama dibujos de viento y una exposición de formas circulares de tillos, donde realiza una "especie de análisis de consumo".

En tanto Adrián Balseca, artista local, presenta un video, una pieza escultórica y una instalación. "Está relacionado a la propia presencia del ser humano en las islas, entonces el conjunto que presento se denomina El origen de las especies introducidas como una alegoría al texto de (Charles) Darwin (...) y sus afectaciones e implicaciones medio ambientales", señaló.

María José Arjona (Colombia), Matías Duville (Argentina), Florencia Guillén (México). Además Manuela Ribadeneira (Ecuador), Paula de Solminihac (Chile), son otros de los artistas que exhiben sus obras. (I)


Fuente

Ocho artistas exponen su visión de las Islas Galápagos en la muestra LARA 2016



La belleza exótica de las Islas Galápagos, su flora y fauna, su tranquilidad, su cotidianidad, sus habitantes y sus pequeños conflictos, quedarán inmortalizados en la exhibición LARA (Latin American Roaming Art) que se inaugurará este jueves 15 de septiembre en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito.

Esta es la cuarta edición de LARA, una residencia artística que se desarrolla en distintos lugares de la región con el objetivo de representar al sitio a través de los ojos de sus participantes. Los artistas se reúnen por dos semanas, recorren sus alrededores y mantienen diálogos con los habitantes para luego iniciar un proceso individual de producción en el que se traduce su experiencia del sitio.

Las ciudades de Honda en Colombia, Ollantaytambo en Perú y Oaxaca en México fueron las  locaciones en las tres anteriores ediciones. Para la itinerancia del proyecto en Ecuador se propuso el ambiente privilegiado del archipiélago de Galápagos que ha sido relativamente inexplorado desde el arte contemporáneo.

Según el texto del curador Rodolfo Kronfle, Galápagos suele evocar imágenes idílicas de la naturaleza y de un universo lo menos posible tocado por la mano del hombre. Sin embargo, quienes hacen su vida allí entre colonos, científicos o empleados estatales configuran algunas tensiones como la contradicción existente entre los afanes conservacionistas y las lógicas del desarrollo urbano y crecimiento demográfico, y a esto se suma una industria turística en permanente expansión.


"Va a resultar novedoso que el público vea obras trabajadas a través de un contexto tan especial como es Galápagos, que  no es un centro urbano, que el aspecto de su biodiversidad y por lo cual es Patrimonio de la Humanidad tiene un peso muy grande, pero tiene toda esta contraparte, el lado de las amenazas a los afanes conservacionistas que posan a Galápagos  como un norte, un sitio a preservar", señaló Kronfle en una entrevista con Andes.

Él estuvo a cargo de seleccionar a los ocho artistas que formaron parte de esta residencia: María José Arjona (Colombia), Emilia Azcárate (Venezuela), Matías Duville (Argentina), Florencia Gillén (México), Paula de Solminihac (Chile) y los ecuatorianos Adrián Balseca, Pablo Cardoso y Manuela Ribadeneira. Los escogió por su trayectoria, por su forma de pensar y su adaptabilidad a este formato de residencia.

"Estuvimos una semana en Santa Cruz y una semana en Isabella y en cada una hicimos excursiones a los lugares más emblemáticos desde el punto de vista de la naturaleza, y nos reuníamos con científicos, con guías naturistas, con hoteleros, gente de escuelas del lugar para tener un panorama lo más amplio posible sobre lo que es el archipiélago,  los problemas que enfrenta,  sobre el futuro, sobre como los mismos colonos lo piensan", aseguró el curador.

El proceso artístico de la mexicana Florencia Guillén para la muestra LARA. Foto: Centro de Arte Contemporáneo

Además, explicó que se abordó a Galápagos desde distintos ángulos "desde la historia social, la leyenda negra que hay sobre las islas una serie de episodios y crónicas que orbitan alrededor del archipiélago, tienen que ver con experiencia muy subjetivas, íntimas de otros artistas, tiene que ver con formas de recodificar el paisaje galapaguense (…) En ningún momento se trata de hacer obras paisajísticas del lugar, son obras que van a trabajar el archipiélago desde ángulos que conllevan bastante complejidad y que tienen múltiples niveles de interpretación", señaló.

Así se alcanzaron piezas de distintos formatos como video arte, performance, dibujo, pintura, escultura e instalación que serán presentadas este jueves, a las 19:00, en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito (CAC) ubicado en las calles Montevideo y Luis Dávila. La muestra estará abierta durante dos meses.

LARA se financia por la agencia Asiaciti Trust que hace alianzas con un museo local que siempre se encuentra en la capital del país donde se realizará la residencia, en este caso la alianza ocurrió con el CAC para que sea la sede de la exposición. La corporación se encarga de financiar la producción y la residencia, mientras que el CAC pone la logística para la exposición de las piezas de arte.

dv/gc

Fuente